1. Los Angelinos de Los Angeles
Mike Trout. Albert Pujols. Josh Hamilton. Mark Trumbo. Howie Kendrick. Chris Iannetta.
Los Angelinos van a anotar carreras. Muchas carreras.
Una diferencia tangible: Trumbo fue miembro del Juego de las Estrellas de la Liga Americana y presentó un espectáculo increíble en el Derby de Jonrones, pero su producción cayó drásticamente en el último par de meses -- después de batear .306 en la primera mitad de la temporada, al producir .204 en agosto y .183 en septiembre, con 67 ponches en 179 turnos al bate durante esos dos meses horribles. ¿Estará a la altura de una estrella o más cerca de ser lo que fue en la segunda mitad de la temporada? Ya veremos. Los Angelinos tomaron la decisión de negociar aKendrys Morales y esencialmente liberar el turno del bateador designado para Trumbo.
2. Cerveceros de Milwaukee
Una diferencia tangible: El receptor Jonathan Lucroy silenciosamente se ha convertido en uno de los jugadores más efectivos de su posición, -- ocupa el quinto lugar en OPS entre los receptores de las Grandes Ligas con al menos 300 apariciones al plato, con 0.873. Lucroy es muy hábil para poner la bola en juego de forma dañina: Tuvo 33 extrabases la pasada temporada, con sólo 44 ponches, y fue tercero en las mayores entre quienes batean con corredores en posición anotadora, con .389.
3. Cardenales de San Luis
Una diferencia tangible: La mejoría de Yadier Molina, año tras año, como bateador, ha sido alucinante, como una pirámide elaborada por John Wooden:
OPS Año tras año
2006: .595
2007: .708
2008: .741
2009: .749
2010: .671
2011: .814
2012: .874
2006: .595
2007: .708
2008: .741
2009: .749
2010: .671
2011: .814
2012: .874
A los ojos de algunos compañeros de equipo, ese aumento de casi 300 puntos es atribuible a una mayor capacidad de Molina para jalar la pelota hacia el lado contrario, y debido a su anticipación. Algunos compañeros piensan que la comprensión aguda de Molina sobre los lanzadores y receptores es un arma increíble cuando batea, porque busca un envío especial para pegarle y es capaz de encuadrarlo.
4. Vigilantes de Texas
Una diferencia tangible: Profar tiene 19 y pueden pasar largos años para que tenga un impacto importante en las Grandes Ligas, pero no se descarta la posibilidad de que hará mella en la Liga Americana de inmediato. Siempre ha sido uno de los jugadores más jóvenes de todos los niveles que ha jugado en las ligas menores, y sin embargo ha demostrado disciplina en el plato y poder. En las últimas dos temporadas en la Clase A y Doble A, cuenta con 104 extrabases, 131 caminatas y 142 ponches. Esos son números como los de Dustin Pedroia.
5. Nacionales de Washington
Una diferencia tangible: El manager Davey Johnson gusta de jugar con muchos hombres y darle descanso a sus titulares, y eso es bueno porque parece que Washington debe tener una profundidad de banco increíble. Los Nacionales tienen dos receptores regulares, (Kurt Suzuki y Wilson Ramos), el versátil Steve Lombardozzi y Roger Bernadina, posiblemente a Morse, Tyler Moore y Chad Tracy. Ah, y algunos de los lanzadores de los Nacionales pueden batear, desdeStephen Strasburg (.277 promedio de bateo) hasta Jordan Zimmermann.
6. Medias Rojas de Boston
Pero esto es lo que sabemos acerca de Boston: Los Medias Rojas van a destruir a los lanzadores zurdos. Vamos a suponer que sus conversaciones con Mike Napoli concluyan con un acuerdo, y considerar la moledora de carne de bateadores derechos que esperarán por CC Sabathia, Andy Pettitte, David Price, Mark Buehrle, Ricky Romero, et al:
OPS vs. zurdos en el 2012
Will Middlebrooks: .906
Dustin Pedroia: .848
Shane Victorino: .906
Jonny Gomes: .974
David Ross: .712
Mike Napoli: .706
Will Middlebrooks: .906
Dustin Pedroia: .848
Shane Victorino: .906
Jonny Gomes: .974
David Ross: .712
Mike Napoli: .706
Una diferencia tangible: Los Medias Rojas han estado dispuestos a negociar a Ellsbury por el trato adecuado, pero es un cliente de Scott Boras que es elegible para la agencia libre en el otoño, y Boston ha tenido pocas posibilidades de obtener un retorno igualitario a lo que Ellsbury mostró que podría ofrecer. En el 2011, el registro de 8.0 de WAR de Ellsbury fue el segundo mejor en las Grandes Ligas.
7. Rockies de Colorado
Una diferencia tangible: Los Rockies hicieron todo ese daño la temporada pasada mientras que obtenían muy poco de Troy Tulowitzki, quien bateó .287 con 8 jonrones en 47 juegos antes de que terminara su temporada el 30 de mayo. Este año regresará.
8. Azulejos de Toronto
Una diferencia tangible: Bautista tuvo un OPS de 1.055 en el 2011, con un WAR de 7.7. Durante un año 2012 plagado de lesiones, su promedio de embasamiento cayó en 89 puntos a .358, y su registro de WAR cayó a 3,2. Si los Azulejos están ascendiendo en la forma en que algunos analistas esperan, Bautista tendrá que volver a ser el jugador que era en el 2010 (cuando tenía 92 extrabases) y en el 2011.
9. Rojos de Cincinnati
Una diferencia tangible: En el 2011, Ryan Ludwick bateó .237 con 13 jonrones en 139 juegos para los Padres y los Pirateas. En el 2012, Ludwick conectó 26 cuadrangulares en 125 juegos y marcó la diferencia para los Rojos. Cincinnati apostó una importante cantidad de dólares -- $15 millones en los próximos dos años, para que Ludwick pueda continuar siendo un bateador de súper poder para ellos.
Otra cosa para recordar acerca de los Rojos: Este podría ser el año en que el veloz Billy Hamilton haga su debut en las Grandes Ligas, con su mejor oportunidad de promoción viniendo probablemente por a una lesión. Hay algo de escepticismo entre los exploradores acerca de si Hamilton llegará temprano a las grandes ligas, pero ha demostrado que puede obtener bases por bolas -- tenía 86 en las menores el año pasado -- y hay una diferencia entre ser rápido y saber cómo robar bases. Hamilton posee claramente ambas habilidades.
10. Yankes de Nueva York
2012: 6
2011: 2
2010: 2
2009: 3
2008: 8 (el único año, desde 1994 en que no llegaron a los playoffs)
2007: 1
2006: 3
2005: 2
2004: 5
2003: 10
2011: 2
2010: 2
2009: 3
2008: 8 (el único año, desde 1994 en que no llegaron a los playoffs)
2007: 1
2006: 3
2005: 2
2004: 5
2003: 10
Una diferencia importante: El cambio más importante en su alineación es que Nick Swisherse marchó como agente libre, y Brett Gardner está de regreso, luego de perder la mayor parte de la última temporada por problemas en el codo. Aunque Gardner no batea con el poder de Swisher, hay una posibilidad de que pueda replicarse y incluso mejorar la producción general de Swisher. En sus últimas dos temporadas, 2010-2011, Gardner tuvo un WAR de 10,7. En las últimas dos temporadas completas de Swisher, su WAR fue de 5,0.
Lo mejor del resto: Los Atléticos de Oakland , quienes lideraron las mayores en carreras en la segunda mitad de la pasada temporada, una hazaña asombrosa considerando que juegan en un parque amistoso con los lanzadores. Los Diamondbacks de Arizona, quienes clasificaron novenos en carreras durante la pasad temporada. Todavía no sabemos con seguridad si el jardinero que se va es Jason Kubel o Justin Upton. Los Tigres de Detroit,quienes se beneficiarán del retorno de Victor Martínez; se perdió la temporada completa del 2012 luego de una cirugía de rodilla. Los Tigres tienen mucho poder, pero si van a ascender a la élite de los equipos ofensivos, necesitarán más producción de partes complementarias de su alineación -- del campocorto Jhonny Peralta, el receptor Alex Avila y de sus jardineros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario